Consejos para viajar en temporada alta

Consejos para viajar en temporada alta

Lo más normal es que la única oportunidad al año que tengas para viajar sea justamente cuando todo el mundo viaja. Vamos, en temporada alta. La gran mayoría de empresas dan vacaciones en julio, agosto… y estamos seguros de que muchas veces te has quedado sin un vuelo u hotel debido al overbooking. ¡Eso sin mencionar las playas, monumentos, restaurantes y cafeterías a rebosar de gente!

Si esto no te quita las ganas de viajar, ¿qué podría hacerlo? Y como sabemos que hasta has llegado a pensar que después de todo quedarse en casa es mejor, ¡vamos a reavivar esas ganas! Por esto hemos preparado los mejores consejos para viajar en temporada alta.

Anticipa todos los pagos

Cuando se acercan las temporadas altas los precios de los vuelos y de las habitaciones de hotel se elevan por los cielos. Sé precavido/a y reserva tu vuelo y la habitación del hotel con semanas de antelación. ¡Así que planifica bien y con tiempo el destino de tus vacaciones!

Llega antes que nadie

Llegar al aeropuerto tres o cuatro horas de que salga el vuelo puede ahorrarte muchas molestias. No tendrás que hacer colas interminables, pasarás rápido y fácil y tendrás tiempo para revisar los últimos detalles del viaje con calma. Y, ¿por qué no? Relajarte en el café del aeropuerto.

A nadie le gusta esperar

Y hablando de hacer colas interminables, evítate todas las que puedas. Compra tus vuelos online o, si tienes en tu itinerario ir a un museo, realizar algún tour o visita guiada, compra tus entradas con antelación. En Terraquo, por ejemplo, todas nuestras entradas y tours te permitirán disfrutar de las experiencias sin preocupaciones, puesto que ya tendrás tus plazas reservadas. Así evitarás perder un valioso tiempo en tu viaje.

Ahorra espacio

Por lo general, tus vacaciones no pasarán de un par de semanas. Seamos realistas, no necesitas llevarte una maleta con tu casa dentro de ella. Utiliza una maleta pequeña o sólo equipaje de mano (dependiendo de cuál sea tu destino), reducido a lo necesario y a aquello que no puedas conseguir en tu destino.

Esto te permitirá agilizar el transporte (por ejemplo del aeropuerto a tu hotel), preparar/deshacer la maleta, etc. En la medida de lo posible, intenta también facturar online.

Recuerda que en el equipaje de mano no puedes llevar líquidos que superen los 100ml. Tampoco están permitidas navajas, tijeras, cortaúñas, agujas, ni nada que tenga filo.

No olvides tus documentos

Tanto si tu viaje es nacional como internacional, no puedes olvidarte nunca de tu documentación. Documento de identidad nacional, pasaporte vigente y/o visa, en caso de que la requiera el país al que vas. Infórmate siempre con antelación antes de viajar.

Tampoco olvides tus tarjetas de débito y crédito o cualquier otra forma de pago. Incluso algo de efectivo no viene mal en caso de una emergencia. Si lo necesitas, utiliza tu smartphone para hacer transferencias bancarias.

Investiga sobre tu destino

No querrás morir congelado entre la nieve o sufrir los incesantes rayos del sol encima tuyo sin una gorra o sombrero con el que cubrirte. Investiga sobre tu destino y equípate adecuadamente, no hagas el viaje a ciegas. Si vas a un lugar caluroso y con sol, lleva pantalones cortos y ropa ligera, sombrero, gafas de sol, etc. Si de lo contrario vas a un lugar frío y húmedo, lleva tu ropa de invierno, botas impermeables, un paraguas de viaje…

Organiza un itinerario

Sabemos que tus vacaciones tienen los días contados, por lo tanto, no puedes permitirte perder tiempo. Organiza un itinerario de viaje. Qué sitios visitarás qué días y a qué hora. Investiga en internet sobre los mejores momentos para visitar las atracciones turísticas y reserva tus entradas con la máxima antelación posible.

Fraterniza con los locales

Es muy fácil encontrar, por ejemplo, restaurantes dedicados a atender el turismo, pero casi siempre son mucho más costosos. Siempre puedes preguntar por restaurantes mucho más económicos y, muy probablemente, hasta mejores.

Lo mejor es seguir a la gente que vive su día a día en el lugar al que viajas. Ellos conocen los pequeños paraísos escondidos a los ojos del turista.

Las playas turísticas siempre están más que llenas de gente. Si buscas tranquilidad, puedes preguntar a los locales por alguna playa alejada y tranquila en la que disfrutar del destino sin tanta aglomeración de gente.

No sigas a la corriente

Cuando pienses a qué lugar viajarás, no tienes que ir a los más concurridos en temporada alta. Al contrario, ve a aquellos destinos que no son tan visitados, estamos seguros de que también habrá mucho que ofrecerte (a su modo).

Viajar a destinos menos visitados tiene diversas ventajas: la primera es obvia, no habrá tanta gente; la segunda te gustará, y es que los precios de todo serán bastante más bajos. Podrás conseguir una habitación más fácil y por casi la mitad del precio que en un destino más visitado.

Un poco de sacrificio

Puedes evitar las grandes aglomeraciones de gente si tomas el vuelo de ida unos días después del comienzo de la temporada alta. De igual modo, si estás dispuesto a sacrificar otro día, toma el vuelo de regreso un día antes de que lo haga todo el mundo.

Esto puede ser poco efectivo si tienes realmente pocos días para viajar, pero si no es el caso vale la pena perder uno o dos días a cambio de conseguir el vuelo que quieres. E incluso obtendrás un poco de comodidad extra, que seguro agradecerás.

Disfruta de viajar en temporada alta

Lo más importante de hacer un viaje en temporada alta o baja, solo o con familia o amigos, es que lo disfrutes. Ten en cuenta que en el futuro sólo tendrás recuerdos del viaje, ¡haz que valgan la pena! Mantén siempre el buen humor frente a ocasiones adversas. No hay nada mejor que recordar estos momentos a tu regreso.

Y tú, ¿qué consejos sigues para viajar en temporada alta? ¡Cuéntanos en los comentarios! 🙂

Quizá te interese...

Escribe un comentario