Visitar Chichén Itzá: Consejos y recomendaciones

Vistas a la pirámide El Castillo en Chichén Itzá

Visitar Chichén Itzá es una tarea imprescindible en tu viaje a Riviera Maya. Una de las atracciones turísticas más importantes de Riviera Maya, este sitio arqueológico que antiguamente llegó a ser una de las ciudades más importantes de la civilización maya, sigue sorprendentemente conservado y vivo al paso de los años.

El lugar cuenta con un cenote sagrado para los mayas, el lugar donde se disputaba el famoso “juego de la pelota”, diversos templos, un mercado y sobretodo, mucha historia.

Considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988, Chichén Itzá se encuentra a unas dos horas en coche de los principales destinos de la Riviera Maya.

Como ya debes saber, si viajas a Riviera Maya la visita a Chichén Itzá es indispensable, aunque como en todos lados es importante que tengas en cuenta algunos consejos y recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo tu visita. Por eso hemos preparado este artículo para ayudarte. ¿Listo/a? ¡Empezamos!

Transporte a Chichén Itzá

Para llegar a Chichén Itzá tienes dos opciones principales: el coche y el autobús.

Si no quieres dolores de cabeza ni preocupaciones, puedes reservar un tour guiado. Hay tours muy completos que cuentan con traslados de ida y vuelta a tu hotel, entradas, almuerzo y guía certificado.

Si prefieres ir por tu cuenta, puedes alquilar un coche y conducir hasta Tinum por el autopista, que es la localidad donde se encuentra Chichén Itzá. Si optas por esta opción, debes tener en cuenta que existen peajes, por lo que deberás contar con pesos en efectivo para pagarlo.

La ruta para llegar a Chichén Itzá está muy bien señalizada desde la misma carretera, por lo que podrás llegar allí fácilmente.

Otra opción es la de trasladarte en autobús ADO. ADO es la empresa más importante de autobuses de México y cuentan con rutas por todo el país. Esta opción te deja en la puerta de acceso a Chichén Itzá y puedes tomarlo de regreso en el mismo lugar.

Si quieres olvidarte de preocupaciones no te pierdas este tour con transporte incluido, almuerzo y guía certificado haciendo click aquí!

Horarios de Chichén Itzá

El sitio arqueológico de Chichén Itzá abre de lunes a domingo de 8am a 5pm. Las taquillas y accesos cierran a las 4pm.

Precio de la Entrada a Chichén Itzá

La entrada a Chichén Itzá está formada por un único precio con dos cuotas distintas. A continuación vamos a explicar cómo funciona:

  • El INAH mexicano (Instituto Nacional de Antropología e Historia) informa de que el precio de la entrada a Chichén Itzá es de 75 pesos mexicanos (2019).

Aún así, debes contemplar que CULTUR (Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán) suma a este importe una tarifa de 168 pesos mexicanos para extranjeros y de 54 pesos mexicanos para locales.

Esto quiere decir que el precio total de la entrada a Chichén Itzá para extranjeros es de unos 243 pesos mexicanos (unos 13 dólares americanos o 11€), y de 124 pesos para residentes mexicanos (unos 7 dólares americanos o 6€).

Nuestra recomendación es que reserves un tour con transporte de ida y vuelta desde tu hotel con antelación para que aproveches el día y exprimas la zona al máximo.

Si reservas tus tours online te ahorrarás dinero y te asegurarás la calidad y seriedad de los mismo.

Detalles de arquitectura maya en Chichén Itzá

 

Consejos

Antes de prepararte para visitar Chichén Itzá, debes tener en cuenta algunos consejos que te serán útiles

  • Lleva ropa y calzado cómodo

Aunque no es una excursión larga, tampoco podemos decir que Chichén Itzá está a la vuelta de la esquina, por lo que es importante que lleves ropa y calzado cómodo. Una vez allí caminarás bastante, y teniendo cuenta que hará bastante calor, es importante que vistas adecuadamente para disfrutar de la experiencia.

¡Importante! No estrenes zapatos el día de la excursión; podrían causarte llagas y heridas en los pies. Usa un calzado al que estés acostumbrado/a.

  • No te olvides el protector solar

Es MUY IMPORTANTE que lleves protector solar contigo. El sol incide muy fuerte en la zona de Chichén Itzá y vas a estar un rato prolongado al aire libre. Lleva también una gorra o sombrero para protegerte. Aunque cuentes con una tez morena el sol es muy potente en la zona y puede dañarte mucho la piel. ¡Y siempre es mejor prevenir que curar!

  • Ten respeto por los vendedores de la zona

A lo largo de toda la zona de Chichén Itzá encontrarás vendedores ambulantes ofreciendo todo tipo de souvenirs. Suelen ser gente bastante humilde que dedican todo el día bajo el sol para ganar algo de dinero.

A veces pueden ser algo insistentes pero es importante que nunca te sientas con la obligación de comprarles nada. Si preguntas por el precio de algún objeto y les haces saber que no te interesa, te “regatearán” y te lo reducirán un poco.

Aunque sí es verdad que a veces se vuelven un poco molestos, una vez te regateen el primer precio no intentes rebajarlo mucho más. Estos vendedores muchas veces tienen una familia a la que alimentar y la venta ambulante tiende a ser su fuente primaria de ingresos, así que si el precio te parece razonable y el producto te gusta, cómpralo.

  • Hidrátate constantemente

¡Otro consejo muy importante! Lleva siempre agua contigo y bebe constantemente aunque no sientas sed. En toda la península del Yucatán hace mucho calor y el clima es muy húmedo, por lo que sudarás bastante. Es muy importante que te vayas hidratando continuamente. Hay bastantes puntos distribuidos a lo largo de la zona arqueológica donde comprar bebidas.

  • Respeta tu entorno

Sabemos que es algo que todo el mundo debería tener en cuenta, pero no está de menos recordarlo: respeta siempre el entorno que te rodea. Conservar la naturaleza y éstas maravillas de la historia depende de todos nosotros y tu granito de arena es muy importante para que podamos seguir disfrutando de ellas.

Si estás pensando en qué más ver y hacer en Riviera Maya, aquí tienes los mejores tours y excursiones seleccionados para ti 🙂

Y tú, ¿quieres visitar o has visitado Chichén Itzá? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Quizá te interese...

Escribe un comentario