Tienes que hacer un viaje internacional o incluso uno nacional pero no puedes dejar a ese amigo al que tanto quieres en casa. Nadie puede quedarse para alimentarlo y sabes que sólo tú consigues darle el amor y la atención que necesita...¡Quieres viajar con tu mascota, pero simplemente no sabes cómo!
Tranquilízate, nosotros te explicaremos lo que necesitas para poder llevar a tu mascota a todos lados. Toma nota, puede parecer un poco complicado al principio, pero por ellos todo vale la pena.
¿Qué documentos necesitas?
La documentación legal para que puedas viajar con tu mascota varía según cada país. No obstante, hay documentos que se necesitan en la mayoría de países. Ten en cuenta que varios de estos papeles tardan meses en hacerse, por tanto, toma las precauciones adecuadas.
Certificado de vacunación
El certificado de vacunación es un documento exclusivo para perros y gatos. Para conseguirlo, necesitas que un veterinario revise a tu mascota para ver si tiene todas las vacunas al día.
Los perros tienen que estar al día con la vacuna Séxtuple Canina, contra parvovirus, coronavirus hepatitis, distemper y leptospira. Los gatos necesitan la vacuna Triple Felina, contra calicivirus, y panleucopenia rinotraqueitis.
Entonces, el documento como tal debe contener la siguiente información:
- Raza, color y peso de tu mascota.
- Nombre y número de las vacunas que tiene el animal.
- La fecha y el lugar donde éste recibió las vacunas.
- Plazo efectivo de la vacuna.
Un dato importante a tener en cuenta es que los perros o gatos que sean menores a tres meses de edad no podrán viajar. Esto se debe a que a esa edad no se puede aplicar la vacuna contra la rabia, por ser demasiado fuerte y porque puede actuar en detrimento de su salud.
Certificado de salud veterinaria
Este documento tiene una vigencia de treinta días. Debe ser emitido por un veterinario que haya revisado a tu mascota y haya asegurado que no porta ninguna enfermedad infecciosa contagiosa. Este documento debe contener la siguiente información:
- Datos del propietario y descripción del animal.
- Número de identificación de la mascota. La Unión Europea exige chip electrónico.
- País en los que el animal ha estado en los últimos dos meses, así como si país natal.
- Todos los datos de todas las vacunas que lleva la mascota.
- Resultados de su examen de sangre, además de la información del laboratorio que los emitió.
- Información del examen clínico aplicado por el veterinario.
Permiso sanitario de exportación
Puedes ver este documento como el pasaporte de tu mascota. Es muy importante, ya que de él dependerá si tu mascota puede o no viajar dentro o fuera del país. Con este documento, tu mascota podrá abordar cualquier avión. Por lo general, es expedido por la mayor representante con respecto a agricultura y animales en el país, aunque puede no ser así, dependiendo de dónde te encuentres.
¿Qué hace falta para viajar en avión con tu mascota?
Lo más recomendable para viajar con tu mascota en avión es que revises las exigencias de la aerolínea que usarás en su página web. Sin embargo, aquí te dejamos algunas generalidades:
- La mascota debe viajar en una jaula a prueba de filtraciones y con ventilación y espacio suficiente. Ninguna parte de la mascota puede quedar por fuera de los límites de la jaula.
- Si la mascota es pequeña, como un gato, y su jaula también lo es, puedes llevarla como equipaje de mano siempre y cuando se mantenga en el asiento frente a ti. A pesar de ello, si supera los requisitos de equipaje de mano, tendrá que viajar con el resto del equipaje.
- De forma anticipada al viaje, tendrás que reportar a la aerolínea que llevarás a tu mascota.
- Sólo perros y gatos pueden viajar como equipaje o equipaje de mano. Cualquier otro tipo de mascota tendrán que ir en el compartimiento de carga. Asegúrate de tomar las precauciones adecuadas.
Tips para viajar con tu mascota
Ahora, te daremos algunos consejos para viajar con tu mascota en un avión. Podrán serte bastante útiles para tu comodidad y la de tu compañero.
- Si piensas llevar a tu perro o gato como equipaje de mano, trata de sentarte en la primera fila de la sección turista. Este asiento tiene más espacio en frente, puesto que no hay allí otro asiento. Puedes poner la jaula de tu mascota con mayor comodidad
- Lleva siempre a tu mascota identificada. Para perros y gatos, es ideal una placa con su nombre, el tuyo, y un teléfono o dirección para contactarte.
- En tiendas de artículos para mascotas venden platos y botellas especiales para viajes. Comprar una de cada, te hará más cómodo el proceso.
- En los aviones hay aire acondicionado. Por eso, dentro de la jaula de tu mascota, pon siempre una manta o cobija con la que abrigar al animal.
- Deja dentro de la jaula el juguete favorito de tu mascota. Así, se reducirá el estrés que el viaje pueda causar en él.
- No alimentes ni des casi de beber a tu mascota ocho o seis horas antes de abordar en el avión.
- Mientras esperas para entrar en el avión, ve a una zona apartada del aeropuerto y asegúrate de que tu mascota esté calmada. Háblale, juega con esta y acaríciala.
Con anticipación al viaje, y más si este será largo, debes ir entrenando a tu mascota para permanecer mucho tiempo encerrada en su jaula. No la obligues a entrar para no crear traumas, pero puedes intentar lo siguiente:
- Primero, pon la jaula abierta en una zona de la casa que sepas que tu mascota frecuenta. Eventualmente, llamará su atención y entrará.
- Al cabo de unos días puedes acercar la jaula a su zona de dormir.
- Después, toma su cojín o manta, y ponla dentro de la jaula para que se acostumbre a dormir en esta. No la cierres aún.
- Por último, cuando ya sea normal para tu mascota dormir en la jaula, puedes cerrarla durante la noche. Es recomendable comenzar primero por hacerlo sólo durante algunas horas, y luego ir alargando los períodos en los que pasa encerrada.
Eventualmente, tu mascota se sentirá totalmente a gusto dentro de la jaula cerrada. Es ahí cuando estará lista para viajar.
Y tú, ¿qué trucos y consejos usas para viajar con tu mascota? ¡Cuéntanos en los comentarios! 🙂