¿Te dan miedo las alturas? Consejos para viajar en avión

¿Te dan miedo las alturas? Consejos para viajar en avión

¿Te dan miedo las alturas? A algunas personas se les hace difícil viajar en avión porque experimentan síntomas de temor cuando están a cierta altura. Aunque te parezca mentira, estas sensaciones son más comunes de lo que piensas y, dependiendo de cada individuo, pueden tener muchas causas.

Generalmente las personas que sienten temor a las elevaciones comienzan a percibir angustia y a otros se les hace complicado hasta respirar. Y si eres una persona propensa, a veces no tendrás alternativa de transporte y deberás, sí o sí, subir a un avión.

Por ello, a continuación te daremos algunos consejos más para viajar en avión. Tenlos en cuenta cuando viajes, ¡estamos seguros de que te serán muy útiles!

Antes de empezar a volar

Si nunca has viajado en avión, debes preguntarte si sentirás temor al usarlo. Esto es sencillo de detectar porque, por lo general, ya debes haber experimentado algunas sensaciones similares en otros contextos. De ser así, ¡toma nota!

La preparación psicológica, mental y física empieza mucho antes de subirte al avión. Empieza por seleccionar adecuadamente tu asiento en el momento de hacer tu reserva.

Cuando compres tu billete, especifica que deseas un asiento que dé al pasillo. De esta forma no te preocuparás por mirar a la ventana, algo que podría aumentar tu ansiedad. También puedes hacerte con un asiento en el área delantera para que percibas en menor medida los movimientos.

Es muy importante que, si eres una persona aprensiva, evites bajo cualquier concepto sentarte en los asientos traseros, pues son aquellos en los que las turbulencias se sienten más.

¿Es necesario utilizar un avión?

Aunque suena a algo obvio, trata de considerar otros medios de transporte si los aviones te aterran.

Cuando no tengas otra opción, aventúrate y relájate disfrutando el viaje para que las cosas te salgan bien. Puedes incluso pedir los asientos de proporciones más grandes con el fin que no sientas presión en el trayecto.

Los días previos a tu viaje son importantes en tu preparación. No pienses en lo malo que te pueda ocurrir, siempre ten mente positiva y piensa en que disfrutarás tus vacaciones. Evita escuchar opiniones asociadas a incidentes similares y distráete planificando el viaje, entre ello tus mochilas, los recorridos que harás, etcétera.

Paciencia y ejercicios de respiración

Sabemos que no es fácil cuando posees este tipo de fobia, pero con paciencia estamos seguros que lograrás superar este mal trago. Si tu miedo es extremo, pide a una persona cercana que te acompañe y te ayude en caso que se te presente algún síntoma.

“Entrénate” mentalmente los días anteriores o el día antes de abordar. ¿Qué quiere decir? Que hagas ejercicios de inspiración y exhalación. Una buena alternativa es que te sientes con las piernas cruzadas en un sitio donde estés cómodo –como tu habitación–. Cierra los ojos y empieza a inhalar y exhalar relajadamente.

Una vez que respires por la nariz, imagínate que puedes volar sin problemas y que ya no tienes temor a las alturas. Seguidamente expulsa el aire por la boca y repite el procedimiento durante 10 minutos. El día de tu traslado, llega horas antes al aeropuerto y lleva a cabo los pasos para abordar sin problemas.

Consejos en el momento de embarcar

Llega el momento de embarcar y los nervios aumentan, ¡pero te queremos ayudar! Si tu pánico a volar en avión no cesa estos consejos para te ayudarán una vez que embarques:

– Si tu condición es grave notifica sobre la misma a las azafatas. De esta manera ellas podrán tomar precauciones y tú reducirás tu ansiedad. De todos modos, si no es algo grave e imprescindible trata de controlarte y gestionar tu fobia.

Sé consciente de lo que comes durante las horas antes de subirte al avión, ya que esto influye en tu condición física. Ingiere alimentos ligeros, sanos y que contengan poca grasa. Aléjate de la cafeína, del chocolate, del té o de las bebidas negras ya que usualmente te activan, despertándote y arruinando tu descanso en el trayecto.

Escucha con atención las indicaciones que siempre te dan antes de volar. Las azafatas brindan una serie de sugerencias para mantener la calma durante el recorrido. Colócate el cinturón de seguridad correctamente, ponte en una posición adecuada para tu comodidad y no te abrumes.

¿Cómo superar el miedo a volar en avión?

Para ayudarte a superar el miedo a viajar en avión es muy importante que tengas claro que la planificación y las horas previas a tu vuelo son claves y que en el recorrido debes tener tu mente distraída en cosas divertidas.

¿Pero cómo lograr ocupar tu mente? ¡Buena pregunta! Realiza actividades que sean recreativas para ti. Es difícil hacerlo porque no te puedes mover y deberás permanecer sentado/a un buen rato, pero existen pasatiempos que te favorecerán en estas ocasiones, como por ejemplo leer un libro o una revista.

También opta por escuchar música que te relaje y que te guste o ver una película. Dormir durante el viaje también es una buena idea para evitar estresarte en exceso. De hecho, muchas personas no duermen las horas anteriores para tener sueño en el viaje.

Complicaciones

Hay casos en los cuales la persona siente angustia, aunque demuestre su interés por superar el miedo a volar. A algunas personas esto les recuerda algún mal episodio, momentos negativos... Si te llega a pasar esto, empieza a poner en práctica las sugerencias que te acabamos de dar.

Si aún así no puedes controlarte, cierra los ojos y no observes a las personas a tu alrededor y evita mirar hacia afuera. Después de esto, inhala de manera pausada y profunda y luego exhala.

Y tú, ¿qué instrucciones o consejos sigues para viajar en avión? ¡Cuéntanos en los comentarios! 🙂

Quizá te interese...

Escribe un comentario